Vista desde el octavo piso de la Universidad.










En esta mirada la cual se hace en trecientos sesenta grados, se destaca por llevar consigo misma el nombre de traslación, en la que hay que identificar un punto en aquella mirada, para proseguir con el siguiente paso, que consiste en ir a aquel lugar a observar e identificar los materiales que se presentan en aquel lugar.



El punto escogido( 12 norte con uno poniente), se encuentra en la última foto de derecha a izquierda, la cual esta identificada por una flecha direccionada hacia abajo en uno de las edificaciones.



Para poder ver bien la flecha y el punto escogido, hay que descargar la foto y ampliarla.













UNIDAD - EL COLOR




Historia del color


El filósofo Aristóteles (384 - 322 AC) definió que todos los colores se conforman con la mezcla de cuatro colores y además otorgó un papel fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los mismos. Estos colores que denominó como básicos eran los de tierra, el fuego, el agua y el cielo.Siglos más tarde, Leonardo Da Vinci (1452-1519) definió al color como propio de la materia, adelantó un poquito más definiendo la siguiente escala de colores básicos: primero el blanco como el principal ya que permite recibir a todos los demás colores



Isaac Newton, la luz es color


Finalmente fue Isaac Newton (1642-1519) quien estableció un principio hasta hoy aceptado: la luz es color. En 1665 Newton descubrió que la luz del sol al pasar a través de un prisma, se dividía en varios colores conformando un espectro.



Johan Goethe, reacción humana a los colores


Johann Göethe (1749-1832) estudió y provó las modificaciones fisiológicas y psicológicas que el ser humano sufre ante la exposición a los diferentes colores.Para Göethe era muy importante comprender la reacción humana a los colores, y su investigación fue la piedra angular de la actual psicológica del color. Desarrolló un triángulo con tres colores primarios rojo, amarillo y azul. Tuvo en cuenta que este triángulo como un diagrama de la mente humana y relacionó a cada color con ciertas emociones.



EL ARCOIRIS ,SEGUN lOS GRIEGOS


El arco iris, tiene todos los colores del espectro solar. Los griegos personificaron este espectacular fenómeno luminoso en Iris, la mensajera de los dioses, que descendía entre los hombres agitando sus alas multicolores.La ciencia que aplica la experiencia, explica que los colores son componentes de la luz blanca. (luz solar del día o luz artificial). La luz blanca no tiene color, pero los contiene todos. Lo demostró Isaac Newton.



Absorción y reflexión


Todos los cuerpos están constituidos por sustancias que absorben y reflejan las ondas electromagnéticas, es decir, absorben y reflejan colores.Cuando un cuerpo se ve blanco es porque recibe todos los colores básicos del espectro (rojo, verde y azul) los devuelve reflejados, generándose así la mezcla de los tres colores, el blanco.Si el objeto se ve negro es porque absorbe todas las radiaciones electromagnéticas (todos los colores) y no refleja ninguno



Color luz, síntesis aditiva


Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el cine, televisión, etc) tienen como colores primarios, al rojo, el verde y el azul ( RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible.



Color pigmento, síntesis sustractiva


Los colores sustractivos, son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las superfícies. Forman esta síntesis sustractiva, el color magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión, motivo por el cual estos colores han desplazado en la consideración de colores primarios a los tradicionales.



Espacio de color


El matiz, el valor y la intensidad pueden variar independientemente de una forma tal que absolutamente todos los colores pueden ser ubicados en un espacio tridimensional, de acuerdo con estos tres atributos. Los colores neutros se ubican a los largo de la línea vertical, llamada eje neutral con el negro en la parte baja, blanco en la parte de arriba y grises en el medio. Los matices se muestran en varios ángulos alrededor del eje neutral. La escala de intensidad es perpendicular al eje y aumenta hacia fuera.



Modelo de color Swedish Color System NCS


Modelo Swedish Natural Color System ( NCS). Desarrollado por el Instituto Escandinavo del Color en 1960, está basado en los estudios elaborados por Hering que redujo todos los colores visibles a la mezcla de cuatro únicos tonos: amarillo, rojo, verde, azul más blanco y negro, creando ejes dimensionales entre los colores opuestos. En esta estructura se despliegan 13 escalas entre las mezclas de colores entre sí y con el blanco y el negro que se van incrementando en un 10% de intensidad.



Modelo CIE Lab


Modelo Cielab La CIE ( Commission Internationale de l’Eclairage) propuso un modelo en 1931 como estándar de medida. En 1976 se perfeccio-nó y fue publicado el CIE Lab color system que cambia la forma de notación y representa un avance sobre los modelos anteriores, a diferencia de ellos este modelo dimensiona la totalidad del espectro visible.Los tres colores de luz percibidos RGB son medidos en el contexto de una iluminación específica y todos los demás son con-siderados como una combinación de color iluminación y superficie reflectante. Considera el espacio en forma uniforme y despliega tres ejes espaciales: L ( luz, blanco- negro), a ( rojo- verde), b ( amarillo- azul). Este espacio tiene algunas similitudes con el sistema sueco y también está representado en el selector de color de Photoshop.



Modo de color RGB


Modelo RGB. Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz que ya se describieron con anterioridad. Es el adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que serán impresas en impre-soras de papel fotográfico.



Modo de color CMYK


El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos ( CMY) y los aditivos ( RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa.