TERMINO TRABAJO TEMPORALIDAD 16:00




Desarrollo trabajo 21:35







Desarrollo trabajo 10:00




Desarrollo trabajo 19:00







Desarrollo trabajo 08:15











Comienzo trabajo 20:00
















finalización maqueta







desarrollo del trabajo ( SONIDO - APIO )





























Estas son las imágenes del modelo de plasticina pero hecho en sketchup el cual muestra las perspectivas de la maqueta y sus formas en forma de cortes internos que tiene esta .











molde de plasticina. Quebrazón del Apio.



Imagenes de la figura de plasticina que refleja el sonido, en el momento en que se quiebra un apio.
las distintas vistas muestran la variabilidad y el efecto del sonido representado en un molde de plasticina.

El Sonido

Como nuevo trabajo, tenemos que escuchar una canción de PINK FLOYD (atom heart mother) http://www.youtube.com/watch?v=N89gb2KcdSc, en la cual hay que sacar formas abstractras del sonido, puesto que el sonido es nuestra nueva unidad. Por lo tanto al sacar formas abstractas y graficarlas en un papel, se saca un concepto, en mi caso, saque el concepto de QUEBRAZÓN DEL APIO, por último, este concepto tengo ke desarrollarlo como sonido por medio de la plasticina, despues hay que croquearlo, y por último, hacerlo en tipo maqueta, de 50 cms de lado minimo y 1.00 mt de lado max. La materialidad de la maqueta es a elección libre.



En las fotos se puede ver la de arriba, presenta los trabajos de mis compañeros y abajo el mio, el que resalta EL QUEBRAZÓN DEL APIO como concepto a trabajar.






trabajo "recorrido hogareño"


Aquí el proyecto terminado, que destaca en los canales el recorrido hacia toda la periferia desde mi pieza.
--Falta arriesgarse más en cuanto a material, ideas, presentación. También hay que tener cuidado con el maerial que se usa, la materialidad de la presentacion del trabajo tiene que estar relacionado a la idea central del trabajo mismo.--
En realidad este trabajo no era el que queria presentar, solo por problemas de no poder lidiar con un problemilla que a la vez era importante, decidi hacer este trabajo así.La idea era trabajar con pintura, vasos plasticos, y que el recorrido fuese ocurriendo a maedida que la pintura iva bajando por entre los canales.

PANTON DE LOS COLORES


Para saber antes de emplearlo, el panton de los colores esta AQUÏ, el cual es empleado en el trabajo de relación de los 3 elementos,

HASTA AHORA... PROYECTO A MEDIAS


Aquí la imagen del boceto del proyecto performance, trata del "RECORRIDO HOGAREÑO", el cual se destaca por tener a mi pieza como elemente central. De este elemente central, salen otras situaciones en las cuales hay un transcurso antes de llegar a ellas, por lo que al llegar a esa misma se presenta una sensación determinada, como por ejemplo..., de mi pieza voy hacia la casucha de mi perra, en la cual hay un recorrido hacia ella, por lo que al estar en esa situacion, aflora una sensación de amor y cariño, por lo que lo represento con un color rojo; seguido de esto, tenemos mi elemento central, mi color de la croma de colores y un habitáculo que yo le asigno al color rojo y a la determinada sensación que yo capto y siento en ese lugar.
Esta relación yo la hago con toda la periféria de mi pieza, ya sea la casa de mi Tía, el Balcón, la Cocina, el Baño,la pieza donde Guardo La Ropa, el Living, el Pasillo, la Escalera, la Cama y la Calle.
Esta Performance, se desarrola de la determinada manera:
- Presento de que se trata mi trabajo, hablo cobre un recorrido, el sitio, color, sensación y habitáculo, despues de eso, dejo correr el determinado color elejido, ya que arriba del trabajo se ubican tarritos de colores que representan mi PANTON, por lo que al recorrer el trabajo verticalmente van cubriendo el transcuro de mi pieza a ese determinado lugar.
- Después, este chorro de color, llega a un tarrito ubicado debajo del recorrido, por lo que el color se guarda para su nueva utilización, ya que este proceso en general que yo hago de mi pieza, es un CICLO. puesto que todos los dias lo hago. Siempre se va renovando.
- Por último, al llegal el chorro de color abajo, este tarrito es colocado en el lugar del tarrito vacio, ocurre un intercambio de lugar. y la lamina es desecha y reemplazada por otra que está abajo. Así, mi concepto de RECORRIDO HOGAREÑO Y CICLO, se cumplen al renovarse cada vez que yo hago mi recorrido.
Ahora solo falta hacerlo jaja, el miércoles este trabajo se verá terminado y grabado en video, para ver la percepción de ciclo en aquel trabajo.


David Lachapelle nació en Fairfield, Connecticut, el 11 de marzo de 1969. Su primer acercamiento a la fotografía fue cuando tenía 6 años de edad, durante unas vacaciones familiares en Puerto Rico. Allí utilizó la cámara para inmortalizar a su madre, Helga LaChapelle, quien vestía bikini y bebía champaña en un balcón. Desde ese momento, quedó obsesionado con la fotografía.
A los 15 años, se mudó a
Nueva York. Mintió sobre su edad y consiguió trabajo en la discotheque Estudio 54, donde limpiaba las mesas de grandes celebridades y artistas, como Andy Warhol y Liza Minelli. Más tarde, su padre lo tomaría y lo llevaría de regreso al sur, donde lo obligó a estudiar en la Escuela de Artes de Carolina del Norte. Sólo había 30 estudiantes en su curso, por lo que la enseñanza impartida fue excepcional.
Tras su regreso a Nueva York, a los 18 años, entró a trabajar al bar gay Browns. La necesidad económica hizo que David aceptara la propuesta de un sujeto, quien pidió que le practicara sexo oral a cambio de dinero.
LaChapelle ingresó a la Liga de Estudiantes de Arte y a la Escuela de Artes Visuales. En esa época, fue él mismo quien se presentó ante el artista multimedial
Andy Warhol en un concierto de rock. Andy le ofreció su primer trabajo como fotógrafo de la revista Interview.
David y su novio, el bailarín Louis Albert, estuvieron viviendo en un apartemento de condiciones humildes. Al cabo de dos años, Louis Albert murió víctima del sida, al igual que muchos amigos de LaChapelle.

Su exitoso primer libro, LaChapelle Land, fue publicado en 1996 por la editorial Collaway, trayendo dentro de su extravante envoltorio, una explosiva colección de retratos de celebridades y modelos, incluyendo a Madonna, Leonardo DiCaprio, Pamela Anderson, Uma Thurman, Marilyn Manson, Mark Wahlberg, Drew Barrymore y Elton John. El sucesor de éste debut fue el libro Hotel LaChapelle, también editado por Collaway en 1999, donde se exhiben imágenes frescas con inolvidables colores. LaChapelle continúa logrando fotografías que confrontan nuestros gustos visuales, dando una nueva mirada al paisaje actual.


FRANK GEHRY
Nació con el nombre de Ephraim Goldberg en Toronto, Canadá, pero adoptó más tarde la nacionalidad norteamericana. Su familia era de origen judeo-polaca, con un padre que se dedicaba al comercio de materiales y una madre melómana. Se graduó en 1954 (año en que se cambió el nombre por presiones de su ex-mujer) de sus estudios de arquitectura y comenzó a trabajar en el estudio de Victor Gruen y asociados en Los Ángeles. Tuvo que ausentarse durante un año para absolver el servicio militar, y a su regreso fue admitido a la Escuela de Diseño en la Universidad de Harvard para estudiar urbanismo. A su regreso a Los Ángeles se incorporó nuevamente al despacho de Gruen. En 1961, ya casado y con dos hijas, Gehry se trasladó con su familia a París, donde trabajó en el estudio de André Rémonder. La educación francófona que había recibido en Canadá le fue de gran ayuda para desenvolverse en París. Permaneció un año, durante el cual estudió las obras de Le Corbusier y otros arquitectos franceses y europeos, así como las iglesias románicas existentes en Francia. Cuando regresó a Los Ángeles, Gehry abrió su propio despacho de arquitectura. En los años siguientes fue desarrollando su estilo arquitectónico personal y ganando reconocimiento nacional e internacional. Su arquitectura es impactante, realizada frecuentemente con materiales inacabados. En un mismo edificio incorpora varias formas geométricas simples, que crean una corriente visual entre ellas. Sus diseños no son fáciles de valorar para el observador inexperto, ya que una buena parte de la calidad de diseño se encuentra en el juego de volúmenes y en los materiales empleados en las fachadas, preferentemente el metal, en todo lo cual sólo el entendido reconoce enteramente la armonía y el diseño estructural. Gehry es uno de los arquitectos contemporáneos que considera que la arquitectura es un arte, en el sentido de que una vez terminado un edificio, éste debe ser una obra de arte, como si fuese una escultura. Para acercarse cada vez más a este ideal, Gehry ha ido trabajando en sus sucesivos proyectos en esta dirección, sin abandonar otros aspectos primordiales de la arquitectura, como la funcionalidad del edifico o la integración de éste en el entorno.





Fotos de la materialidad del lugar escogido en la foto anterior, la panorámica o traslación. Esta variedad de materiales captados en 12 norte con 1 poniente, se caracteriza por, presentar distintos tipos de materiales, como metal, cemento, madera, óxido implantado en algunos materiales por efecto de la cercanía del mar, cerámica de distintos tipos de color e imágen, las cuales van cambiando a medida de que uno se va adentrando en la ciudad.

Estas fotos estan sacadas de esquinas de calles, esquinas de chapas, texturas de edificios, basureros, puertas y murallas, en que lo primordial, es ver la materialidad sin que se presente el espacio en aquella foto.

En realidad no alcanze a sacar las 100 fotos, debido a que no había mas variedad de materiales y no quería repetir fotos.










Vista desde el octavo piso de la Universidad.










En esta mirada la cual se hace en trecientos sesenta grados, se destaca por llevar consigo misma el nombre de traslación, en la que hay que identificar un punto en aquella mirada, para proseguir con el siguiente paso, que consiste en ir a aquel lugar a observar e identificar los materiales que se presentan en aquel lugar.



El punto escogido( 12 norte con uno poniente), se encuentra en la última foto de derecha a izquierda, la cual esta identificada por una flecha direccionada hacia abajo en uno de las edificaciones.



Para poder ver bien la flecha y el punto escogido, hay que descargar la foto y ampliarla.













UNIDAD - EL COLOR




Historia del color


El filósofo Aristóteles (384 - 322 AC) definió que todos los colores se conforman con la mezcla de cuatro colores y además otorgó un papel fundamental a la incidencia de luz y la sombra sobre los mismos. Estos colores que denominó como básicos eran los de tierra, el fuego, el agua y el cielo.Siglos más tarde, Leonardo Da Vinci (1452-1519) definió al color como propio de la materia, adelantó un poquito más definiendo la siguiente escala de colores básicos: primero el blanco como el principal ya que permite recibir a todos los demás colores



Isaac Newton, la luz es color


Finalmente fue Isaac Newton (1642-1519) quien estableció un principio hasta hoy aceptado: la luz es color. En 1665 Newton descubrió que la luz del sol al pasar a través de un prisma, se dividía en varios colores conformando un espectro.



Johan Goethe, reacción humana a los colores


Johann Göethe (1749-1832) estudió y provó las modificaciones fisiológicas y psicológicas que el ser humano sufre ante la exposición a los diferentes colores.Para Göethe era muy importante comprender la reacción humana a los colores, y su investigación fue la piedra angular de la actual psicológica del color. Desarrolló un triángulo con tres colores primarios rojo, amarillo y azul. Tuvo en cuenta que este triángulo como un diagrama de la mente humana y relacionó a cada color con ciertas emociones.



EL ARCOIRIS ,SEGUN lOS GRIEGOS


El arco iris, tiene todos los colores del espectro solar. Los griegos personificaron este espectacular fenómeno luminoso en Iris, la mensajera de los dioses, que descendía entre los hombres agitando sus alas multicolores.La ciencia que aplica la experiencia, explica que los colores son componentes de la luz blanca. (luz solar del día o luz artificial). La luz blanca no tiene color, pero los contiene todos. Lo demostró Isaac Newton.



Absorción y reflexión


Todos los cuerpos están constituidos por sustancias que absorben y reflejan las ondas electromagnéticas, es decir, absorben y reflejan colores.Cuando un cuerpo se ve blanco es porque recibe todos los colores básicos del espectro (rojo, verde y azul) los devuelve reflejados, generándose así la mezcla de los tres colores, el blanco.Si el objeto se ve negro es porque absorbe todas las radiaciones electromagnéticas (todos los colores) y no refleja ninguno



Color luz, síntesis aditiva


Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el cine, televisión, etc) tienen como colores primarios, al rojo, el verde y el azul ( RGB) cuya fusión de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le denomina, síntesis aditiva y las mezclas parciales de estas luces dan origen a la mayoría de los colores del espectro visible.



Color pigmento, síntesis sustractiva


Los colores sustractivos, son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos aplicados a las superfícies. Forman esta síntesis sustractiva, el color magenta, el cyan y el amarillo. Son los colores básicos de las tintas que se usan en la mayoría de los sistemas de impresión, motivo por el cual estos colores han desplazado en la consideración de colores primarios a los tradicionales.



Espacio de color


El matiz, el valor y la intensidad pueden variar independientemente de una forma tal que absolutamente todos los colores pueden ser ubicados en un espacio tridimensional, de acuerdo con estos tres atributos. Los colores neutros se ubican a los largo de la línea vertical, llamada eje neutral con el negro en la parte baja, blanco en la parte de arriba y grises en el medio. Los matices se muestran en varios ángulos alrededor del eje neutral. La escala de intensidad es perpendicular al eje y aumenta hacia fuera.



Modelo de color Swedish Color System NCS


Modelo Swedish Natural Color System ( NCS). Desarrollado por el Instituto Escandinavo del Color en 1960, está basado en los estudios elaborados por Hering que redujo todos los colores visibles a la mezcla de cuatro únicos tonos: amarillo, rojo, verde, azul más blanco y negro, creando ejes dimensionales entre los colores opuestos. En esta estructura se despliegan 13 escalas entre las mezclas de colores entre sí y con el blanco y el negro que se van incrementando en un 10% de intensidad.



Modelo CIE Lab


Modelo Cielab La CIE ( Commission Internationale de l’Eclairage) propuso un modelo en 1931 como estándar de medida. En 1976 se perfeccio-nó y fue publicado el CIE Lab color system que cambia la forma de notación y representa un avance sobre los modelos anteriores, a diferencia de ellos este modelo dimensiona la totalidad del espectro visible.Los tres colores de luz percibidos RGB son medidos en el contexto de una iluminación específica y todos los demás son con-siderados como una combinación de color iluminación y superficie reflectante. Considera el espacio en forma uniforme y despliega tres ejes espaciales: L ( luz, blanco- negro), a ( rojo- verde), b ( amarillo- azul). Este espacio tiene algunas similitudes con el sistema sueco y también está representado en el selector de color de Photoshop.



Modo de color RGB


Modelo RGB. Este espacio de color es el formado por los colores primarios luz que ya se describieron con anterioridad. Es el adecuado para representar imágenes que serán mostradas en monitores de computadora o que serán impresas en impre-soras de papel fotográfico.



Modo de color CMYK


El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos ( CMY) y los aditivos ( RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa.